Boquiñeni en la actualidad cuenta con una población, de 1032 habitantes, a los que se conoce con el gentilicio de boquiñenero. Esta situado en una llanura, en el cuadrante nororiental de la Península Ibérica y dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, en el centro del Eje Paris-Touluse-Zaragoza. Dentro de la provincia de Zaragoza y a 44 Km de la capital de esta, Zaragoza, Boquiñeni ofrece una localización privilegiada por el desarrollo del Eje del Ebro y su estratégica situación entre dos ejes con mayor actividad: el eje de Barcelona y el eje del País Vasco.
Boquiñeni pertenece a la comarca de la Ribera Alta del Ebro, que se extiende por el corredor del Ebro desde los confines de Navarra hasta Utebo. El vinculo que une a Boquiñeni con el resto de los 17 municipios que forman esta comarca tiene su base en el aprovechamiento del agua que ha generado una cultura común a lo largo de los siglos.
Su cercanía a la capital aragonesa, y su emplazamiento, en un cruce de caminos, marca su presente y su futuro, con buenas perspectivas debido a la amplia oferta de empleo en el sector del automóvil por su cercanía a la planta de Opel de Figueruelas, que tan solo se halla a 18 kms.
Boquiñeni presenta una extensión superficial de 18,87 Km2 y esta situado entre el Ebro y el Canal Imperial de Aragón, en la orilla derecha del Ebro, limita al norte con Pradilla y Tauste; al este con Luceni; al sur con Luceni y Pedrola y al oeste con Magallón y Gallur. Su delimitación geográfica corresponde a las coordenadas 41º.8,20” a 41º51,47” de latitud norte y las 2º31,47” a 2º28,10” de longitud oeste.
La situación geográfica del conjunto de los territorios municipales esta ligada al valle del Río Ebro, sobre todo en su margen derecha. El termino municipal de Boquiñeni se caracteriza por su escasa altitud que abarca desde la mínima 219 mt sobre el nivel del mar en el río Ebro hasta la máxima en el suave relieve denominado Alto de la Loteta con 307 mt s/M. El núcleo de la población se localiza en la zona de menor cuota (228 m. de altitud sobre el nivel del mar) y a tan solo 9 metros por encima del cauce del Río Ebro en caudales ordinarios.
Una de las consecuencias de los terrenos llanos es la practica totalidad de ocupación de los terrenos municipales como campos de cultivos generalizados que se cruzan con infraestructuras de riego, transporte y energéticas.
Antiguamente perteneciente al partido judicial de Borja, en la actualidad corresponde al partido judicial de Zaragoza.
Situación de Boquiñeni
El Clima
En lo que respecta a las temperaturas, la media anual es de 14,6 ºC, con mínimo en el mes de enero y máximo en el mes de julio. Estas cifras termométricas encuadran dentro de un clima continental con temperaturas máximas y mínimas absolutas que oscilan de 42ºC a -11ºC que caracterizan las grandes oscilaciones térmicas y su carácter continental. En cuanto a las precipitaciones la media anual es de 314mm, siendo los meses mas lluviosos mayo y septiembre. Los dias de tormenta al año alcanzan una media de 20 y se centran al final de la primavera, todo el verano y en el principio del otoño, con precipitaciones en ocasiones en forma de granizo que produce importantes daños. La nieve es un fenómeno que apenas tiene representatividad con una media de 1,1 dias de nieve al año, pero si se producen heladas en diferentes épocas del año. La niebla es una característica habitual ligada a dias de calma atmosférica o vientos de escasa velocidad, incrementada por las condiciones del Valle del Ebro. Estas nieblas suelen ir acompañadas de heladas, temperaturas bajas y escasa amplitud térmica diaria.