ASOCIACION AMIGOS DE LA BARCA (ADABAR)
- Inicio
- Boquiñeni
- Asociaciones Locales
- ASOCIACION AMIGOS DE LA BARCA…
Paso de barca de sirga en el río Ebro entre Boquiñeni y Pradilla de Ebro”
A principios de enero del año 2000 se creó en Boquiñeni la Asociación sin ánimo de lucro ADABAR-BOQUIÑENI (Asociación de Amigos de la Barca de Boquiñeni) con el objetivo único de llevar a cabo la recuperación de la antigua Barca del Carladero y puesta en funcionamiento de la misma uniendo las localidades de Pradilla de Ebro y Boquiñeni.
La citada barca (18,90 metros de eslora por 6 de manga) dejó de prestar sus servicios a principios de los años 80, siendo abandonada en la orilla del río Ebro perteneciente a Boquiñeni. Fue sin duda, la construcción de puentes y la utilización del coche en vez de las caballerías antiguas, lo que acabó con la vida de una barca que comenzó su andadura en el año 1.845 aproximadamente, según consta en documentos y archivos históricos referentes al tema (el diccionario Madoz dice: “a SE el expresado río Ebro, que tiene para su paso un pontón para las gentes y caballerías, en el verano presenta algunos vados”).
En estos últimos veinte años, el cambio del cauce del río y las anuales crecidas del mismo fueron soterrándola (a más de 2 metros de profundidad) hasta que ADABAR decide recuperarla definitivamente.
En el proceso de construcción de la nueva nave “Virgen del Rosario”, réplica exacta de la antigua Barca del Carladero, se han invertido tres años (2000-2003), a lo largo de los cuales han sido necesarios muchos trabajos (documentación histórica y fotográfica, elaboración de planos, reconstrucción de antiguas piezas y construcción propiamente dicha) llegando así a hacer realidad el proyecto que desarrolló la Asociación ADABAR, bajo la dirección del catedrático de la Escuela de Ingenieros de Zaragoza y vecino de Boquiñeni Don Luis Gracia.
Las características técnicas de la embarcación actual son las siguientes:
Eslora de 19,07 m. y manga de 5,76 m.
Pasaje y tripulación: 60 personas.
Construcción en madera de haya en cuadernas, roda y codaste y madera de pino norte en forro, cubierta, plataforma, varengas y quilla.
Finalmente, conviene recordar que Boquiñeni lleva en su escudo y bandera municipal esta Barca, y que gracias a ella, nuestra tierra recupera una actividad (paso del Ebro en barca de madera mediante el procedimiento de sirga) que ha sido siempre patrimonio de Aragón, además de ir cumpliendo el objetivo de devolver a nuestro río Ebro el protagonismo que se merece.