Plan General Urbanístico

Estás aquí:

El municipio de Boquiñeni contaba en 1959 con el Plan General aprobado, de conformidad con la Ley del Suelo de 1956. También contaba con unas normas subsidiarias de Planteamiento redactadas en 1983 por el arquitecto D. José Aznar Grasa.

Hoy se tiene la necesidad de conseguir concordancia entre planteamiento y realidad y por ello esta en fase de aprobación un Plan General de Ordenación Urbana.

En el municipio de Boquiñeni hay un solo núcleo de población. El término municipal tiene una excasa extensión superficial lo que hace necesaria la existencia de viviendas vinculadas a labores agrarias.

El núcleo urbano de Boquiñeni surge alrededor de la Plaza de España y se expande a través de caminos principales, que posibiliten la concentración de viviendas en espacio reducido.

Las parcelas en el centro de la población son pequeñas, entre 50 y 100 metros cuadrados, y aumentan sus dimensiones a medida que nos alejamos de el.

La evolución demográfica de la población, según las Normas Subsidiarias, son de equilibrio con ligera tendencia a crecimiento moderado. Por ello el tejido urbano se ha mantenido sin cambios sustanciales.

Las superficies correspondientes al suelo urbano tiene una extensión de:

En la zona del casco antiguo se encuentran las manzanas mas antiguas del núcleo. Los edificios se alinean con la vía pública. La tipologia es la vivienda unifamiliar con corral entre medianeras.

La zona de edificación agrícola comprende el resto de los suelos consolidados rodeando la zona anterior y configura el ensanche del casco antiguo. La tipologia dominante es de vivienda unifamiliar con corral con parcelario de mayor tamaño, con una altura máxima de 10 metros, equivalente a tres plantas.

La zona de ensanche completa la ordenación del núcleo urbano de Boquiñeni .

La zona de equipamientos se define por los suelos destinados a colectivos públicos o privados.

Dentro de la superficie de suelo calificado como ensanche se localiza suelo residencial no consolidados para los que se han definido unidades de ejecución.

El suelo apto para ser urbanizado es de 4,64 has., en cuanto a los suelos considerados como no urbanizables se sitúan en las zonas inundables por las avenidas del río Ebro.

La red viaria, con escasa circulación de vehículos, permite el uso conjuntamente con las personas. Las calles fuera del centro de la población presentan anchos normales entre 10 y 12 metros que permiten el paso de vehículos para uso agrícola habituales en la localidad.