La Escuela Municipal de Educación Infantil de Boquiñeni es un centro público de enseñanza.
Su titular es el Ayuntamiento de Boquiñeni, el cual mantiene un convenio de colaboración con el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón.
Nuestro centro se encuentra situado en la calle Miguel Fleta, dentro del edificio del Colegio Publico . Esta aula, situada en la planta baja del edificio, es de nueva construcción, moderno y con todas las medidas de seguridad.
La escuela organiza, coordina e imparte las enseñanzas conducentes a la formación propia de los niños y las niñas en edades comprendidas entre cero y tres años, contribuyendo a su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual. Así cumplimos, no sólo una función asistencial sino también educativa. Además se posibilita la conciliación entre la vida laboral y familiar de las/os vecinos/as.
Inscripción y Matrícula
PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO DURANTE TODO EL AÑO
Requisitos
- Estar empadronado/a en Boquiñeni.
- Tener en el momento de la incorporación al Centro entre 12 semanas y 3 años.
- Presentación del modelo de Solicitud de Matrícula, junto con la documentación necesaria en los plazos establecidos por el Ayuntamiento.
Cuota Tributaria
- Matricula y seguro del curso escolar para todas las modalidades: ……..gratuita
- Horario de 9:30 h a 13:30 h y de 15:00 h a 17:00 h:……….. 25,00 €/mes
Documentación necesaria para solicitud de matrícula
- Modelo de solicitud de matrícula.
- Fotocopia del DNI del/la solicitante.
- En el caso de extranjeros/as: pasaporte o tarjeta de residencia del/la solicitante.
- Fotocopia del libro de familia o partida de nacimiento del menor.
- Certificado del Padrón Municipal, de encontrarse empadronado/a en Boquiñeni, en caso de nuevos residentes en la localidad.
- En el caso de familia numerosa, fotocopia del carné del libro de familia numerosa.
- En el caso de menores en proceso de adopción, aportar certificación emitida por el órgano competente del IASS, con la fecha de efectividad de la preasignación del menor, así como su edad.
- En el caso de mujeres embarazadas, certificado médico de la fecha aproximada del parto.
- En los casos de separación, nulidad o divorcio, en los que se alegue esta circunstancia, deberán presentar copia de la sentencia.
Documentación necesaria para formalización de matrícula
- 3 fotografías tamaño carnet del/la niño/a.
- Fotocopia de la tarjeta del Servicio Aragonés de Salud o Seguro Privado del/la niño/a.
- mpreso con los datos de su Banco o Caja donde desean les giren los recibos.
Áreas
Legislación y Normativa
La Escuela se rige por las normas legales que, con carácter general, le son aplicables, tales como:
- Ley Orgánica 2/2006; de 3 de mayo, de Educación. ( BOE nº 106 de 4 de mayo de 2006)
- Orden del 28 de marzo de 2008 por la que se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación.
- Orden del 25 de agosto de 2005, de Dpto. de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establecen los requisitos mínimos e instrucciones técnicas de los centros que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Otra normativa: Sanitaria, Menores, Derecho de la Persona.
Instalaciones
Nuestro centro se encuentra situado en la calle Miguel Fleta, en un aula de nueva construcción, moderno, con amplios espacios y muy luminoso.
Las instalaciones contemplan todas las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad, de seguridad y de accesibilidad adecuadas a la normativa vigente, y que se adaptan a las necesidades propias de la edad infantil.
Disponemos de 2 amplias aulas, uns de ellas con salida directa al patio exterior, con luz natural proveniente de dicho patio, y con zona independiente de aseo. Todas las aulas están dotadas de lo necesario para cada edad: zonas de trabajo y de juego, dotadas de espejos, pizarras y material educativo para jugar y aprender jugando.
Contamos con un patio exterior, al que tienen acceso directo las aulas.
Está equipado con juegos de exterior sobre suelo de corcho con divertidos motivos, para que los niños jueguen, hagan ejercicio sin peligro, y lo pasen fenomenal.
Filosofía del centro
Objetivos
- Promover un desarrollo integral de los niños tanto a nivel intelectual como social, físico y afectivo, atendiendo a sus necesidades, potenciando y valorando sus capacidades, respetando sus intereses y posibilitando las diferentes formas de expresión.
- Facilitar el establecimiento de relaciones sociales y afectivas entre todos los miembros de la comunidad.
Metodología
Los métodos de trabajo en nuestra Escuela Infantil se basarán en las experiencias, en la actividad infantil y en el juego, y se aplicarán en un ambiente de seguridad, afecto y confianza para potenciar la autoestima y la integración social.
Nuestros principios metodológicos son:
- La atención a la diversidad, la aceptación y el respeto a las diferencias individuales existentes en el aula, favoreciendo y estimulando el bienestar y desarrollo armónico y equilibrado de todos los niños y niñas, contribuirán a la construcción de su identidad personal y grupal.
- El enfoque globalizador de los contenidos permite que los niños se aproximen a lo que han de aprender desde una perspectiva integrada y diversa.
- El aprendizaje significativo, mediante el cual, nuestros alumnos establecerán numerosas relaciones entre lo que ya conocen y lo que van a aprender, integrando los conocimientos, para aplicarlos en otras situaciones y contextos.
- El juego. Todas las actividades del centro se realizarán a través del juego, método didáctico considerado como un instrumento privilegiado de intervención educativa para conseguir el desarrollo integral del niño.
- El ambiente escolar en nuestra Escuela Infantil es un espacio de confianza, cálido y acogedor en el que los niños y niñas se sienten queridos, estimulados y capaces. Aquí se encuentran seguros para manifestar sus emociones, atender a las de los demás y aprender a controlarlas, condiciones todas ellas necesarias para el bienestar infantil.
- El centro de Educación Infantil, es un espacio para la convivencia, cuyas normas se encuentran recogidas en el Reglamento de funcionamiento y que todas las familias conocen.